Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Jornada
 

Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo (3º : 2017 : Mendoza, Argentina)


Nombre completo del Evento: 
Ofensiva neoliberal en "toda la piel de América": el Estado en el centro del debate sociológico


Comité organizador 

Barbato Stocker, Macarena Comité organizador
Bauzá, Javier Ignacio Comité organizador
Blazsek, Andrea Comité organizador
Castillo, María Ayelén Comité organizador
Collado, Patricia Alejandra Comité organizador
Cortese, Carmelo Comité organizador
Diez, María Agustina Comité organizador
Erreguerena, Fabio Comité organizador
Jofré, José Luis Comité organizador
Lecaro, Patricia Comité organizador
Pol, María Albina Comité organizador
Russo, Fiorella Comité organizador
Tornello, Sofía Comité organizador
Aguiló, Juan Carlos Comité académico
Ander Egg, Ezéquiel Comité académico
Ansaldi, Waldo Comité académico
Balls, Gabriela Comité académico
Bauza, Javier Comité académico
Beigel, Fernanda Comité académico
Blazsek, Andrea Comité académico
Boron, Atilio Comité académico
Burgardt, Graciela Comité académico
Bustos, Rosa Comité académico
Collado, Patricia Alejandra Comité académico
Cortese, Carmelo Comité académico
Cousinet, Graciela Comité académico
Diez, María Agustina Comité académico
Erreguerena, Fabio Comité académico
Ficcardi, Marcela Comité académico
Follari, Roberto Comité académico
Garita, Nora Comité académico
Inda, Graciela Comité académico
Jofré, José Luis Comité académico
Lecaro, Patricia Comité académico
Marre, Mirta Elena Comité académico
Martin, María Eugenia Comité académico
Palermo, Alicia Itatí Comité académico
Pérez Rubio, Ana Comité académico
Pessino, Patricia Comité académico
Pol, María Albina Comité académico
Quiroga, Mariana Comité académico
Reyes, Azucena Comité académico
Rivoir, Ana Laura Comité académico
Russo, Fiorella Comité académico
Sader, Emir Comité académico
Silnik, Gustavo Comité académico
Yañez, Lilibeth Comité académico
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Organizador/a
Dependencia: FCPyS, UNCuyo
 
Fecha de realización: 15 y 16 de junio de 2017
Cantidad de páginas: 4 p.
Idioma: Español

Resumen:

Español

La sociología argentina cuenta en Mendoza con una plaza destacada que se nutre de casi 50 años de formación de profesionales críticos, quienes llevan marcadas las huellas de las luchas políticas y sociales que han tenido lugar en nuestra provincia, país y región; y en estas luchas encuentran sus bases teóricas, metodológicas e instrumentales para contribuir a una sociedad más justa. Tal es así que la violenta interrupción de 1976 a 1983 por el infame golpe cívico militar no detuvo el derrotero del pensamiento y la acción sociológica en la Provincia, la cual fue recuperando en la etapa democrática su lugar entre las propuestas estables de la Universidad Nacional de Cuyo, sentándose con esta reparación, conseguida en 1985, las bases para el fortalecimiento de la comunidad sociológica.



Descriptores:
CIENCIAS SOCIALES - SOCIOLOGÍA

 

Disciplinas:
Ciencias sociales - Sociología



Notas:
Declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza

Cómo citar este Evento:
Ofensiva neoliberal en "toda la piel de América": el Estado en el centro del debate sociológico.
Jornada. Mendoza, 15 y 16 de junio de 2017 .
Dirección URL del evento: /9586.
Fecha de consulta del evento: 06/04/25.
Información del evento:

222 Ponencias de este evento:

Memoria y Derechos Humanos desde las Ciencias Sociales

Ponencia
Experiencia y testimonio del Grupo de Reflexión de Guadalupe
Aguilera, Celina Johanna
23 p.
Ponencia
La reconstrucción del pasado reciente en los edificios escolares de Mendoza
Balada, Mónica
27 p.
Ponencia
Positivización de los derechos humanos de fuente internacional en México y la actuación de la administración pública
Reyes Negrete, Jorge
26 p.
Ponencia
Relatos sobre la militancia universitaria en San Juan
Aguilera Celina Johanna
24 p.
Ponencia
Testimonios sobre la intersección género genocidio en San Juan
Larreta, Gerardo
13 p.
Ponencia
Yo no sabría qué decirles
Minatti, Agustín
17 p.
Ponencia
El operativo de abril de 1977
Beigel, Viviana Laura
22 p.
Ponencia
Transformación institucional y juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad
Rodríguez Infante, Daniel E.
22 p.
Ponencia
Yo soy o la inclaudicable lucha por el derecho a la identidad
Demaría, Viviana Beatriz
15 p.
Ponencia
El juzgamiento de la responsabilidad civil en los crímenes contra la humanidad en la provincia de Mendoza
Salinas, Pablo Gabriel
18 p.
Ponencia
Memoria, género y juicios de lesa humanidad
Gutiérrez, Sara Judit
12 p.

Pasado y presente de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia

Ponencia
Los derechos humanos en el imaginario social mendocino de jóvenes universitarios
López, Humberto
11 p.
Ponencia
Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales
Schneider, Ludmila
27 p.
Ponencia
En duelo con la impunidad
Calapsu Castillo, Lorena
25 p.
Ponencia
La construcción de ámbitos de justicia en las últimas palabras de juicios por crímenes de lesa humanidad
Aniceto, Paulo Damián
27 p.
Ponencia
Los pedidos de justicia por víctimas de la Operación Cóndor en el Cono Sur
Marzán, Gerardo
17 p.
Ponencia
Prácticas memoriales y prácticas de territorialización de la memoria
Escolar, Cora
19 p.

Universidad, extensión universitaria y derechos humanos

Ponencia
Competencias profesionales adquiridas a partir de prácticas docentes innovadoras interdisciplinares
Tumini, Graciela
16 p.
Ponencia
Cultura de la legalidad
Reyes Negrete, Jorge
22 p.
Ponencia
La vinculación entre derechos humanos, memoria y universidad a través de dos proyectos
Baigorria Bernal, Paula
10 p.

Sistema Penal y Derechos Humanos

Ponencia
Teléfonos celulares en prisión
Palermo, Franco
23 p.
Ponencia
Malos tratos y tortura por parte de policías y otras fuerzas de seguridad
Tellería, Florencia
22 p.
Ponencia
A 14 años de la desaparición forzada de Iván Torres Millacura
Lecour, Lucas Jorge
21 p.
Ponencia
Desafíos en la investigación de las agencias de control social penal
Andersen, María Jimena
28 p.
Ponencia
El "encierro sobre el encierro"
Ballesteros, María Soledad
28 p.
Ponencia
Jóvenes y control penal
López, Ana Laura
11 p.
Ponencia
La palabra prospectiva
Truchet, Rocío
13 p.
Ponencia
Las sentencias judiciales como herramienta para la restricción de derechos
Rousset Siri, Andrés
12 p.
Ponencia
Violencia policial y judicial en Río Negro
Neffa, Victoria Yasmín
18 p.

Sistema Penal y Derechos Humanos

Ponencia
La detención por averiguación de identidad a la luz de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
Evangelista, Gonzalo M.
22 p.

Impactos plurales y difusos de la pena de privación de libertad

Ponencia
Desafíos y tensiones de la educación en contexto de encierro
Salomón, Noelia
14 p.
Ponencia
Abordaje de los efectos de la privación de libertad desde un enfoque sociocomunitario
Vásquez Dellacasa, Alberto
12 p.
Ponencia
Jóvenes con adulto significativos encarcelados
Lorca Cid, Catalina
8 p.
Ponencia
La visita a personas privadas de libertad
Páez, José Ignacio
21 p.
Ponencia
Mujeres presas
Cucchi, Romina
21 p.
Ponencia
Subjetividad/es y trabajo en el proceso de externación de dispositivos de encierro – cárceles
Herranz, Melisa
17 p.

Sociología Económica: las correlaciones de fuerzas en los cambios de los patrones acumulación del capital

Ponencia
El complejo vitivinícola en Mendoza
García, Marcos Jesús
28 p.
Ponencia
El fin de la convertibilidad en Argentina
Scaruli, Mateo
26 p.
Ponencia
Estado y capital ficticio
Vazquez, João Pedro
24 p.
Ponencia
La acumulación de capital en la convertibilidad y la post-convertibilidad argentinas
Salvia, Sebastian
24 p.
Ponencia
La inversión extranjera directa en Brasil (2003-actualidad) y su impacto en la estructura productiva
Podestá, Florencia
25 p.
Ponencia
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal
Pagano, Franco Alejandro
31 p.
Ponencia
Límites y potencialidades en el concepto de trama productiva
Frank, Juan Andrés
32 p.

Capitalismo, formas de sujeción y dinámicas políticas en las teorías críticas contemporáneas

Ponencia
Algunas consideraciones sobre los alcances y limitaciones metodológicas del cuerpo conceptual marxista para explicar el voto popular en las elecciones presidenciales 2015 en Argentina
Castagnolo, Héctor D.
23 p.
Ponencia
Althusser en la crisis del marxismo
Inda, Graciela
27 p.
Ponencia
Aportes a los conceptos de clases sociales y lucha de clases en la obra de Moishe Postone
Alvarez, María Belén
15 p.
Ponencia
La teoría del antagonismo
Riquelme, María Fernanda
25 p.
Ponencia
Miles de marxismos
Roggerone, Santiago
20 p.

Mesa Nº 08: Mundos del trabajo: debates teóricos y aportes empíricos sobre el trabajo y los trabajadores en la Argentina actual

Ponencia
Sindicatos, kirchnerismo y postkirchnerismo
Bascur, Silvia Alejandra
27p.

Mundos del trabajo: debates teóricos y aportes empíricos sobre el trabajo y los trabajadores en la Argentina actual

Ponencia
Me matan si no trabajo y si trabajo…
Schejter, Mariano R.
24 p.
Ponencia
Interrelaciones entre la ciudad y el campo
Santiago, Alejandra
19 p.
Ponencia
Sentidos sobre el trabajo en los discursos de lxs jóvenes del barrio Nueva York de Berisso
Dagnino Contini, Alida
14 p.
Ponencia
Características de la precariedad laboral en los sectores privado y público de la provincia de Mendoza (2013/ 2016)
Espeche, Laura Gabriela
30 p.
Ponencia
El trabajo asociativo en el caso de las cooperativas del Mercado de Abasto de Córdoba
Ludueña Galvan, Lucía
20 p.
Ponencia
Las políticas públicas de cuidados de adultos mayores en el Gran Mendoza 2003-2015
Lucero Pennacchio, Mariana
29 p.
Ponencia
Los "informales" y su rol en la disputa capital-trabajo
Hindi, Guadalupe
18 p.
Ponencia
Los debates en torno a la noción de "revitalización sindical" en Argentina
Miguel, Agustina
34 p.
Ponencia
Los riesgos psicosociales en el trabajo en la Argentina actual
Malleville, Sofía
18 p.
Ponencia
Negociando el destajo
Moreno, Marta Silvia
30 p.
Ponencia
Trayectorias laborales y certificación de oficios
Carrizo, Nancy
24 p.

Estado, movimientos sociales y politicidad emergente. Disputas sociopolíticas y construcciones desde abajo ante la ofensiva neoliberal

Ponencia
Movimientos sociales y resistencia en Argentina
Ulloa, Yésica
23 p.
Ponencia
China y Estados Unidos
Giménez, Esteban Hernán
19 p.
Ponencia
El movimiento cannábico en Argentina
Curto, José Ignacio
15 p.
Ponencia
ONG´s emergentes de movimiento sociales "de mujeres" y "feministas" de la Ciudad de Córdoba-Argentina
Jodor, Nerea Lucrecia
23 p.
Ponencia
Los desafíos actuales de las organizaciones sociales
Giraudo, Carina
11 p.
Ponencia
Movimiento estudiantil y crisis política en los gobiernos de Bachelet en Chile
Rojas, Gonzalo Adrián
17 p.

Mesa Nº 09: Estado, movimientos sociales y politicidad emergente. Disputas sociopolíticas y construcciones desde abajo ante la ofensiva neoliberal

Ponencia
La participación ciudadana: ¿excede al Estado?
Dorado, Claudia Roxana
11 p.

La forma Estado-nación y su expansión moderna: las pertenencias nacionales en los debates contemporáneos

Ponencia
Racionalidad e irracionalidad en la concepción weberiana del Estado moderno
Lambruschini, Patricia Mariana
12 p.
Ponencia
Aportes para pensar la construcción de la hegemonía del Estado – nación desde la vida cotidiana
Ciriza, María Eugenia
25 p.

Conflictividad social, Estado y políticas públicas

Ponencia
El debate sobre la ausencia y presencia del Estado en la política social
Martínez Robles, Claudia A.
22 p.
Ponencia
El desarrollo reciente de las "research capacities" en la Universidad Nacional de San Juan
Algañaraz Soria, Víctor Hugo
25 p.
Ponencia
Examinando las brechas de desigualdad y la pobreza económica y multidimensional de la población desplazada en Colombia
León, Dorian Fernando
22 p.
Ponencia
Inversión en primera infancia en dos municipios de la región del Catatumbo-Colombia
Castilla Sánchez, Laura Cristina
17 p.
Ponencia
Modelo policial y políticas de seguridad
Carbajo, Mariana
21 p.
Ponencia
Un impasse en medio de la tormenta
Salomone, Mariano
25 p.
Ponencia
Estrategias de prevención del delito en la provincia de Córdoba (2007-2015)
Sorbera, Pedro Oscar
24 p.
Ponencia
El compromiso en la atención de la salud
Rodríguez, María del Pilar
26 p.

Cambiemos: relaciones, dilemas, tensiones entre gobierno y sindicatos del sector público

Ponencia
Procesos de innovación en la gestión sindical
Completa, Enzo
28 p.
Ponencia
Sindicatos estatales y macrismo
Blanco, Laura Silvana
20 p.
Ponencia
Crisis de las cúpulas sindicales en los sindicatos estatales en la provincia de Mendoza
Gorri, Patricia
20 p.
Ponencia
El conflicto del gremio Judiciales en Mendoza en el período 2010-2016
Ortega, Nicolás
29 p.

La dimensión política de la migración y la democracia argentina en la era de la globalización

Ponencia
Las políticas del retorno y el discurso político sobre el exilio en la democracia argentina
García Vázquez, Cristina B.
16 p.

Migraciones, diversidad y desigualdad social

Ponencia
Derechos sexuales y reproductivos y migración
Holgado, María Luz
9 p.
Ponencia
Mujeres migrantes bolivianas al interior de la provincia de Córdoba
Oliva, Alicia
18 p.

Resistencias y fracturas frente a la ofensiva neoliberal: producción de conocimientos y acciones locales

Ponencia
Para descolonizar las tecnologías sociales
Cejas, Noelia
14 p.
Ponencia
Construcción de saberes desde la agricultura familiar como quiebre al modelo hegemónico
Villaverde, María Sergia
16 p.
Ponencia
Hábitat como campo de disputa
Vanoli, Fernando
14 p.
Ponencia
Por una descolonización del derecho
Liendo, María Cristina
10 p.

Teorías críticas del neoliberalismo

Ponencia
El auge de las crisis
Guillinet, Jennifer
20 p.

Teorías críticas del neoliberalismo

Ponencia
El neoliberalismo, ¿racionalidad o ideología?
Wegelin, Lucía
15 p.
Ponencia
Para una tipología de los mecanismos ideológicos
Cuesta, Micaela
19 p.
Ponencia
La corriente ambiental crítica como respuesta alternativa a la crisis ambiental
Agoglia, Ofelia
14 p.
Ponencia
Neoliberalismo, necropolítica y mercantilización de la vida
Díaz, Martín E.
17 p.

Neoliberalismo, cibernética y subjetividad

Ponencia
Subjetividad en la sociedad red
Day, Magdalena
14 p.
Ponencia
La memoria humana en tiempos de utopía de memoria maquínica
Roig, Enrique Javier
19p.
Ponencia
Sexting o nuevas formas de exhibición sexual en medios digitales
Arias, Valentina
19 p.
Ponencia
Crisis de la estética y estética crítica
Moreno, María Rita
16 p.
Ponencia
Comunicación política en redes sociales
Tuchsznaider, Nadia
13p.
Ponencia
Bioprobabilistica del deseo en el capitalismo cibernético
Dartsch, Germán
10 p.

A 150 años de la I edición del Capital: reflexión, debate y actualidad de la obra

Ponencia
Los orígenes siempre vigentes del capitalismo
Rolfi, María Belén
17 p.

Reactualización de la crítica marxiana de la economía política: teoría del valor y crisis

Ponencia
Los excluidos de Marx
Ewhen Nystorowycz, Octavio
21 p.
Ponencia
La ley de la caída tendencial de la tasa de ganancia
Podestá, Florencia
22 p.

La investigación artística. La compleja trama de las ciencias sociales y el arte

Ponencia
El devenir de lo contemporáneo en el arte de Mendoza
Zavala, María del Rosario
14 p.
Ponencia
La descolonización del arte y el arte descolonizador
Luz, Ana Carolina
5 p.
Ponencia
¿Qué saber del cuerpo?
Jacky Rosell, Emiliano
10 p.
Ponencia
La circulación artística como opción para pensar la historia del arte mendocino de los setenta
Pino Villar, María Paula
14 p.
Ponencia
Murgas, ridículas, carnavalescas
Pisani, Nayla
13 p.
Ponencia
Arte y comunicación
Zalazar, Oscar
9 p.

Sociología Cultural. Las transformaciones sociales a la luz de la dimensión cultural

Ponencia
Danza comunitaria y creación de vínculos
Casella, Noelia Belén
7 p.
Ponencia
Políticas culturales alternativas al Estado
Mercadal, Silvina
17 p.
Ponencia
Teléfono celular
Sasson, Damián Julio
25 p.

Historia de Cronopios y de famas. La sociología argentina en perspectiva local y regional

Ponencia
Jóvenes consultores políticos
Mogila, Patricio
20 p.
Ponencia
Entre el Derecho y la Sociología
Díaz, Diego Alberto
21 p.
Ponencia
Itinerarios de la sociología durkheimiana en la Universidad Nacional de Córdoba
Vila, Esteban Ezequiel
24 p.
Ponencia
La situación de los Sociólogos y Técnicos en Información Económica y Social egresados de la Universidad Nacional de Santiago del Estero
Cordero, Romina Andrea
26 p.

La enseñanza de la sociología y su didáctica. Historia, instituciones y sujetos. Proyectos curriculares, prácticas de formación

Ponencia
La enseñanza de la Sociología en el ingreso a los estudios superiores
Berenstein, Diego
25 p.
Ponencia
Cambios sociales generados por las TIC´s y su influencia en el paradigma educativo universitario
Vallone, Raúl Alberto Roque
6 p.

El ingreso, la Permanencia y el egreso en la Universidad

Ponencia
Desafíos docentes en el módulo de ingreso común del Programa de Educación Universitaria en contexto de encierro (PEUCE)
Guercio, Georgina Ariadna
18 p.
Ponencia
Del nudo a la trama
Raimondi, Cecilia
19 p.
Ponencia
El rol del tutor de ABP en el desarrollo del razonamiento hipotético deductivo en los estudiantes
Merlo, María Laura
36 p.
Ponencia
Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina
Peña, Nancy Gimena
33 p.
Ponencia
Las Competencias en TIC´s como herramientas para la democratización en el ingreso, permanencia y egreso en la universidad
Lasheras, Daniel
20 p.
Ponencia
10 años de la 4ta Mesa
Fuentes, Ana
11 p.
Ponencia
Educar en derechos humanos
Blejman, Susana
18 p.

Debates teórico-empírico de la enseñanza de la metodología de la investigación

Ponencia
La trastienda del quehacer científico en la disciplina del turismo
Andrade, Norma Beatriz
13 p.
Ponencia
Entrevistar
Pacheco, Marcela C.
32 p.
Ponencia
Implicancias teórico metodológicas y epistemológicas en la formación de futuros egresados en Ciencias Sociales y Humanas
Noriega, Jaquelina Edith
13 p.
Ponencia
La Formación de estudiantes de los profesorados de Ciencias Exactas y Naturales en Investigación Social y Educativa
De Dios Herrero, Mariana
6 p.

Investigar mejor; comprometer la función cognoscitiva: los desafíos de articular teoría, metodología y empiria en la construcción de ciencias sociales críticas

Ponencia
Mapeo social en espacios rurales de San Juan
Fili, Juan Pablo
5 p.
Ponencia
El papel de la teoría normativa en el estudio de las políticas públicas
Di Costa, Valeria
5 p.
Ponencia
Coincidencias epistemológicas entre algunas tradiciones críticas de la salud mental
Martín, Santiago Andrés
8 p.

El campo de estudios Latinoamericanos: debates, temas y problemas comunes en suelo nuestroamericano

Ponencia
Neoliberalismo y posneoliberalismo en América Latina
Cassaglia, Roberto
16 p.

El campo de estudios Latinoamericanos: debates, temas y problemas comunes en suelo nuestroamericano

Ponencia
La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación
Vanin, Mabel Alicia
26 p.
Ponencia
El proceso de reestructuración/reconstrucción de lo político social después de la crisis de 2001 de la Argentina en la provincia de San Juan
Figueroa, Rosa
14 p.
Ponencia
De cuentos, cuentitos, contadores y cuentistas
Collado, Adriana
10 p.
Ponencia
La configuración latinoamericanista del discurso del Papa Francisco
Pérez Millán, Martín
30 p.

Trabajo, sujeción y subjetivación: discusiones teóricas, metodológicas y empíricas

Ponencia
El trabajo decente en el imaginario de la economía popular
Serra, Hugo Rodrigo
14p.
Ponencia
Empresarios contra su voluntad?...
Agustinho, María Alejandra
25 p.
Ponencia
Habitus e inserciones laborales en personas trans
Heredia Baek, Gabriela
19 p.
Ponencia
Organizarse frente a la crisis
Brennan, María Ana
39 p.
Ponencia
Sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios
Montarcé, Inés
17 p.
Ponencia
Dinero vs. tiempo libre
Gutiérrez Saavedra, Fabián
16 p.
Ponencia
El mundo del trabajo productivo y reproductivo
Blazsek, Andrea
38 p.
Ponencia
El empleo precario y la organización de los trabajadores en el sector público de la provincia de Mendoza
Tapia Serrano, Martín
11 p.
Ponencia
Apuntes para pensar la economía del excluido
Martínez, Manuel
19 p.

Universidad y Territorio: los desafíos del aprendizaje en comunidad

Ponencia
Caminos de Barrio
Glomba, Mónica
20 p.
Ponencia
Experiencias socio-pedagógicas de estudiantes universitarios
Quiroga, César Rafael
23 p.
Ponencia
La propaladora
Tosoni, María Cecilia
16 p.
Ponencia
Prácticas sociales educativas en Puente de Hierro, Guaymallén
Castillo, Ayelén
17 p.

Estado, Universidad y Territorio: Recuperando experiencias y dispositivos de intervención pedagógicoa-territorial hacia la construcción de inéditos viables

Ponencia
Los proyectos de extensión como forma de intervención social y como herramienta de formación académica
Biolatto, Renato
13 p.
Ponencia
Delegación Valles Sanjuaninos de la UNSJ
Dacuña, Roberto
27 p.
Ponencia
Construyendo intervención en instituciones
Verón, Dolores del Carmen
10 p.

Luchas territoriales y Estado

Ponencia
¿Derechos humanos o derechos violados?
Blanco, Pablo
27 p.

Luchas territoriales y Estado

Ponencia
El derecho a la autodeterminación de la Nación mapuche
Nilian, José Mauricio
17 p.
Ponencia
Extractivismo minero en Colombia
Norberto Díaz Díaz
33 p.
Ponencia
Historia de un conflicto territorial
Larreta, Gerardo
13 p.
Ponencia
La ley de bosques en la provincia de Córdoba como una disputa por el territorio
Cuenca, Valeria
27 p.
Ponencia
TE-RRI-TO-RIO
Glomba, Mónica
9 p.
Ponencia
Construcción territorial según los planes y proyectos estratégicos
Anticic Lovic, Sara
28 p.
Ponencia
Aportes para repensar la relación entre derecho, estado y violencia
​Naffa, Victoria Yasmín
17 p.

Mendoza: tierra de desigualdades estructurales y conflictos sociales

Ponencia
Educación y trabajo en la vitivinicultura
Pereyra, Mariana Ayelén
21 p.

Mendoza: tierra de desigualdades estructurales y conflictos sociales

Ponencia
La formación económico-social provincial
Cortese, Carmelo
29 p.
Ponencia
La vitivinicultura en Mendoza
Perelli, María Paula
24 p.
Ponencia
Movilidad social y reproducción intergeneracional de la desigualdad en el oeste de la Ciudad de Mendoza
Fresia Raddino, Anabel
32 p.
Ponencia
El nuevo nexo educativo (familias- escuelas – Estado) en una sociedad desigual
Romagnoli, María Cristina
15 p.
Ponencia
Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle
Carabaca Videla, Carla
28 p.
Ponencia
Dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola
Palazzolo, Natalia Estefanía
35 p.

Saberes y Territorios: la disputa de sentidos desde los movimientos sociales

Ponencia
La Asamblea Jachal no se toca
Casas, José
30 p.
Ponencia
El conflicto del Litio en la Puna de Atacama
Mamaní, Eleonora María
31p.
Ponencia
El Territorio como determinante de la salud comunitaria
Muñoz Rodríguez, Mariela
9 p.
Ponencia
Recolocación de las herencias históricas en los CENS
Chaves, Patricia
30 p.

Neoliberalismo y debates urbanos: Ciudad, conflictos sociales e identidades territoriales

Ponencia
El Pato Solidario
Abraham, Eliana Isabel
12 p.
Ponencia
Experiencia urbana y conflictos socioambientales en trabajadores y ex-trabajadores de la refinería YPF- La Plata
Ursino, Sandra Valeria
21 p.
Ponencia
América impuesta y su silencio mestizo
Taboada, Bárbara
24 p.
Ponencia
Construcciones espaciales y acceso al hábitat
Ghilardi, Matías
16 p.
Ponencia
Estilo urbano y apropiaciones del espacio público
Zuleta, Victor Martin
8 p.
Ponencia
La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano
Durante, Maria Eugenia
32 p.
Ponencia
Viejas y nuevas modalidades sobre el ¿qué hacer? con relación a la pobreza
Seveso, Emilio
24 p.

Géneros, sexualidades y políticas públicas

Ponencia
Violencia obstétrica
Quattrocchi, Patrizia
24 p.
Ponencia
Las trampas que encierra el derecho
Tarqui Lucero, Andrea Valentina
12 p.
Ponencia
Perspectiva de género, medios de comunicación y políticas públicas
Gil, Ana Soledad
15 p.
Ponencia
Violencia de género y ruta crítica ¿El Estado siempre presente?
Berto, Vanina
16 p.
Ponencia
¿Políticas públicas con perspectiva de género?
Ghiotti, Cintia
20 p.
Ponencia
La violencia en las relaciones intrafamiliares
Ortiz Alarcón, Irma
15 p.

Sexualidades, mercado y relaciones de género

Ponencia
Mapeando posicionamientos sobre trabajo sexual en organizaciones del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
Matus, Ana
24 p.
Ponencia
Dos miradas contrapuestas del comercio sexual en Villa María (Córdoba)
Allione Riba, Guadalupe
15 p.
Ponencia
Aproximaciones al universo del sexo comercial desde la sociología visual
Peñarrieta, Jimena J.
22 p.
Ponencia
Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente
González, María Florencia
13 p.

Los mercaderes del templo: la salud en tiempos de capitalismo global

Ponencia
Cobertura Universal de Salud
Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín
7 p.
Ponencia
Accesibilidad a los programas Nacer-Sumar y Médicos Comunitarios del Plan Federal de Salud
Araya Peleitay, Leticia
32 p.
Ponencia
Acerca de la omisión de lo psíquico en la salud laboral/ocupacional
Guerra, Gabriela
25 p.
Ponencia
Análisis de los factores asociados a la utilización de servicios de salud entre trabajadores públicos de la provincia de Mendoza
Silva, Cecilia Ruth
12 p.
Ponencia
Capacidad estatal como requisito para mejorar las intervenciones en salud
Sáez, Celeste Florencia
11 p.
Ponencia
Cobertura Universal de Salud
Falcón, Esteban
16 p.
Ponencia
Diseño de una guía de recursos socio sanitarios para apoyar la tarea de promotores territoriales de salud de la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza
Del Barrio Crescini, Jimena
14 p.
Ponencia
Gestión poblacional y territorial en Salud
Méndez, Marcela
16 p.
Ponencia
La escuela como formadora de hábitos alimentarios a través de los comedores escolares
Bustos, Rosa María
25 p.
Ponencia
Mujeres madres y modelos de atención de Salud
Liberal, Camila
21 p.
Ponencia
Neoliberalismo y reformas sanitarias en América Latina
Molina, Cecilia
26 p.

Experiencias de habitar, comer y jugar en ciudades del Sur global

Ponencia
Habitar jugando (y cuidando)
Páez, Florencia María
24 p.
Ponencia
Habitar, escuchar, mirar y leer
Tosoni, Magdalena
10 p.
Ponencia
Experiencias de niños y niñas sobre el comer y el habitar en una escuela pública de la Ciudad de Córdoba
De Giovannini, Antonella
19 p.
Ponencia
Sobre el comer infantil
Busleimán, María Valeria
16 p.
Ponencia
Experiencias de comensalidad
Martinich, Erica María
14 p.
Ponencia
Disputas colectivas por el espacio y experiencias en contextos de segregación urbana
Echavarría, Corina
28 p.
Ponencia
La construcción social del estado nutricional en las infancias
Bognanno, Perla Victoria
28 p.
Ponencia
El juego de luces y sombras es el que nos guía
Quevedo, Cecilia
10 p.

Pedagogías críticas y educación para la democracia

Ponencia
Otra estrategia neoliberal
Magliocchini, Joel
14 p.
Ponencia
Pedagogías críticas en la educación mendocina de jóvenes y adultos/as
Molina, Mercedes
12 p.
Ponencia
Qué puede una escuela?
Roldán, Sandra Liliana
17 p.
Ponencia
El respeto al otro y el derecho a la educación
César, Ana Laura
13 p.
Ponencia
Escuelas y contextos desiguales
Baigorria, María Silvina
17 p.
Ponencia
Estética, política y construcción de ciudadanía
Osorio, Griselda
8 p.
Ponencia
Nuevas definiciones, viejos escenarios educativos
Iriarte, Isabel Andrea
22 p.

El Estado frente a la participación de niñas, niños y adolescentes: ¿política o policía?

Ponencia
Centros de Estudiantes en escuelas secundarias de la zona este de Mendoza
Peralta Minini, Verónica Beatriz
10 p.
Ponencia
La maldición de ser niña, pobre y “ser oída" por el Estado
Agri, Marisa
11 p.
Ponencia
Tensiones entre el enfoque de derechos de NNyA y la construcción de un imaginario social punitivista en la ciudad de Villa María, Córdoba
Monti, Daiana
14 p.
Ponencia
Trabajo infantil, control social y la hipocresía de las Naciones Undidas
Morales, Santiago
20 p.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License