Resumen:
Español
En un texto dedicado a los pensadores chilenos del Siglo XX se consigna que
en su momento Leopoldo Zea encarga al filósofo Luis Oyarzún la tarea de realizar la organización de la Historia de la Ideas en Chile, sin embargo, la prematura muerte de este autor truncó el desarrollo formal de esta obra. Por lo cual, una vez que se restablece la tarea encomendada, el trabajo ya iniciado por Oyarzún entrega excelentes referentes para construir un itinerario de trabajo. En particular, en este primer encuentro de investigadores, se mostrará el trabajo que realiza el autor con José Victorino Lastarria y Gabriela Mistral, así como también, parte de su obra dedicada a la problemática latinoamericana. El criterio de trabajo para abordar este recorrido se presenta a partir de la categoría de conflictividad, que en el caso particular de esto autores oscila entre un carácter de modernización y uno identitario.
                   
Notas:
Ponencia: Jornada de Intercambio argentino-chileno sobre pensamiento
latinoamericano INCIHUSA - CRICYT. Unidad de Historiografía e Historia de las
Ideas.
 
                    
Disciplinas: 
Filosofía  y pensamiento       
Palabras clave : 
Historia de las ideas - Conflicto - Modernización
 
   
        
           
Descriptores: 
OYARZÚN, LUIS - CHILE - INDEPENDENCIA - IDENTIDAD         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Soto García, Pamela. 
(2006). 
El inicio de la historia de las ideas en Chile. 
Ponencia 
Mendoza, UNCuyo FCPyS. 
Dirección URL del informe: /610. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.