Ideología y obsenidad social  
 
        digresiones sobre Monterrey durante la guerra del narco 
        
        
		
        Publicado originalmente en 2014
        
		
		
         
            Por: 
            
            
            
            
              
            Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
           
            
            
              
            Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
           
            
            
              
            Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
           
            
            
              
            Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
           
            
            
            
              
            
            
           
          
  
            
            
            El presente documento pertenece a la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana.
            Cantidad de páginas:19 p.
             
             
            
   
          
	                    
        
       
      
           
        
            
		
       	       
        
        
        
          
   
 
 
        
        
        
        
        
   
   
            Resumen: 
                        
            
            
            Español
            El presente texto constituye una serie de apuntes y reflexiones cuya continuidad
se ve interrumpida por la digresión. Ésta atiende a la imposibilidad de aprehender
una realidad cuya totalidad de aristas escapa aún al dominio estilístico de quienes
esto suscriben. Por un lado más autocondescendiente, la digresión representa la
forma más adecuada para esbozar el periodo caótico por el que atraviesa México
y, en particular, nuestro estado: Nuevo León. La mayoría de los eventos a los que
apelamos aquí son convocados a la sombra de la psicosis social desencadenada
en el evento brutalmente célebre conocido como “Casino Royale", ocurrido el 25
de agosto de 2011.
El objetivo principal de la política antidemocrática
es y siempre ha sido, por definición, la DESPOLITIZACIÓN:
la exigencia innegociable de que las cosas “vuelvan
a la normalidad", que cada cual “ocupe su lugar".
La verdadera lucha política, como explica Rancière
contrastando a Habermas, no consiste en una discusión
racional entre intereses múltiples, sino que es la lucha paralela
por conseguir hacer oír la propia voz y que sea reconocida
como la voz de un interlocutor legítimo.
Slavoj Zizek
            
            
            
            
            Disciplinas: 
            
            Política y Ciencias políticas       
            
          
            
            
            
            Palabras clave : 
            
            Obsenidad social
            
 
          
               
            
            
            
            Descriptores: 
            
            IDEOLOGÍA DOMINANTE - MÉXICO - OPRESIÓN - VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS - CAPITALISMO - NEOLIBERALISMO - IDENTIDAD CULTURAL - POBREZA - EXCLUSIÓN SOCIAL - CLASES SOCIALES         
            
          
                     
                    
            
           
           
                      
                 
	            
    	        