Alfabetización digital como política de Estado  
 
         
        
        
		
        Publicado originalmente en 2013
        
		
		
         
            Por: 
            
            
            
            
              
            Universidad del Pacífico
           
            
            
              
            Universidad Nacional de Cuyo
           
            
            
              
            Universidad Nacional de Cuyo
           
            
            
              
            Universidad Nacional de Cuyo
           
            
            
              
            Universidad Nacional de Cuyo
           
            
            
            
              
            
            
           
          
  
            
            
            El presente documento pertenece a la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana.
            Cantidad de páginas:15 p.
             
             
            
   
          
	                    
        
       
      
           
        
            
		
       	       
        
        
        
          
   
 
 
        
        
        
        
        
   
   
            Resumen: 
                        
            
            
            Español
            Como estudiantes comprometidos y entendidos en materia de comunicación, nos interesa
analizar la relación existente entre comunicación, tecnologías y sociedad. Entendemos que
en el mundo actual no podemos dejar de lado el papel fundamental que tiene la tecnología y
la incidencia cada vez mayor que presenta en nuestra vida cotidiana. Como tal, es preciso
conocerla y estudiar sus aspectos positivos como también los negativos. Por lo tanto, nos
interesa conocer cómo ésta se aplica en países de América Latina y si constituye un factor
determinante en materia de desigualdad.
Además nos interesa buscar y analizar casos específicos de América Latina para conocer
realmente y de fondo cómo es la situación en materia de alfabetización digital en los
diferentes países del continente. Dado que este trabajo está realizado en conjunto entre
estudiantes de Chile y Argentina, nos estimula concretamente realizar una comparación
entre ambos países.
Por último, nos interesa demostrar que en apariencia, consideramos que Internet produce
cierto grado de alfabetización entre las capas medias y bajas de la sociedad pero la realidad
remarca que funciona como una herramienta que acentúa las brechas digitales porque
continúa siendo un instrumento al que los usuarios deben suscribirse y abonar, por lo que
deja de ser universal.
            
            
            
            
            Disciplinas: 
            
            Comunicación - Ciencias sociales - Tecnología       
            
          
            
            
            
            Palabras clave : 
            
            TICs - Desigualdad social - Alfabetización digital
            
 
          
               
            
            
            
            Descriptores: 
            
            AMÉRICA LATINA - NUEVAS TECNOLOGÍAS - FACTORES SOCIOECONÓMICOS - DESARROLLO REGIONAL - ENSEÑANZA DE LA INFORMÁTICA - ALFABETIZACIÓN EN MATERIA DE COMPUTACIÓN         
            
          
                     
                    
            
           
           
                      
                 
	            
    	        