|   
    Identificador #3705· 
    Link permamente: /3705 
                
                  
                    |  | Tesina de grado |  |  |  
                    |  | Teorías marxistas de las clases sociales 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 Con el presente trabajo de tesis buscaremos indagar en el tema de las clasessociales al interior de la sociología crítica, siendo el objetivo general del mismo realizar
 un estudio comparativo entre las principales teorías marxistas de las clases sociales por
 intermedio de sus autores más representativos.
 Este objetivo general queda desagregado en una serie de objetivos específicos:
 reconocer y desarrollar los conceptos principales de cada una de estas teorías, identificar
 los criterios utilizados para delimitar las clases sociales por cada una de ellas, reconocer
 las distintas morfologías y lecturas de la estructura social que de allí se desprenden, sin
 perder nunca de vista, que es un propósito insoslayable de nuestra labor esclarecer y
 sistematizar los principales conceptos de cada corriente teórica al interior del marxismo
 para otorgar herramientas que puedan utilizarse en futuros análisis a nivel de formación
 social o coyuntura.
 Dentro de la tradición marxista, los conceptos de clase, estructura de clases y
 lucha de clases tienen una presencia e importancia superlativa. Sin embargo, el avance
 del neoliberalismo y la caída de los socialismos “reales" repercutieron sobre la práctica
 teórica de las ciencias sociales, lo que contribuyó al abandono de problemáticas
 emblemáticas propias del marxismo, relacionadas, por tanto, con la sociología crítica.
 Esto determinó que diversos intelectuales sostuvieran la superación definitiva de la
 explicación “clasista" de la sociedad, dada la aparición de una realidad supuestamente
 más “compleja" que debía ser explicada con nuevos conceptos.
 
 Disciplinas:
 Sociología
 
 Descriptores:
 MENDOZA (ARGENTINA) - ESTRUCTURA SOCIAL - MARXISMO - CAPITALISMO - CLASE OBRERA - CLASE SOCIAL - CLASE MEDIA - MARX, KARL - HUMANISMO - LUKÁCS, GEORGE - POULANTZAS, NICOS - WRIGHT, ERIK OLIN
 
 Palabras clave:
 Sociología crítica - Estudio comparativo - Formación social - Concepto de clase social - Lucha de clases - Estructura de clases - Sociedad capitalista - Concepto de explotación de clase - Antihumanismo teórico - Relaciones de propiedad económica - Modo de producción capitalista - Pequeña burguesía - División entre trabajo manual y trabajo intelectual - Tipos de explotación de clase - Conciencia de clase
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |