
 |
Ponencia |
 |
| |
La carrera de economía de la FCE de la Universidad Nacional de Cuyo en las últimas décadas del siglo XX
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
La carrera de Economía en la universidad cuyana registró grandes cambios en las tres últimas décadas y media del siglo XX. Antes se había conformado una verdadera “Escuela económica de Mendoza" basada en los pensadores austríacos desde Menger a Von Mises y ampliada con las ideas de la política económica europea de posguerra como Eucken, Erhard, Röpke y Rueff. Con el “Plan Cuyo" se incorporaron las enseñanzas de la Escuela de Chicago, la que a pesar de ser liberal admite algunas políticas monetarias. Paulatinamente, los sucesivos programas desde el vigente en 1966 fueron desplazando las materias basadas en la filosofía austríaca hasta anularla totalmente con los cambios de 1998, por razones de “actualización". En este trabajo se trata de demostrar que - más que una actualización- ello constituyó la supresión de importantes conocimientos que dan una visión distinta de la economía que permite cotejar y ampliar los de la Escuela de Chicago y se eliminó una saludable competencia entre sus profesores e investigadores de distinta orientación. Para ello se examinan tanto la evolución de la carrera como las diferencias entre ambas escuelas y sus pensadores.
Disciplinas:
Ciencias económicas
Descriptores:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - HISTORIA - LICENCIATURA EN ECONOMÍA
Cómo citar este trabajo:
Coria López, Luis Alberto; Latorre Luco, Roberto; Vega, Juan Argentino; Sepúlveda, Emanuel; Mamaní, Sofía; Ponce, Ángeles.
(2024).
La carrera de economía de la FCE de la Universidad Nacional de Cuyo en las últimas décadas del siglo XX.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /21152.
Fecha de consulta del artículo: 17/11/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
| //DOSSIERS ESPECIALES |
|
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
| |
| Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|