Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #21036· Link permamente: /21036
Tesis de Maestría  
 

Mujeres, música e imágenes

representación de prácticas musicales femeninas en la revista la mujer (Buenos Aires, 1935-1943)

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Realizada en:

Páginas: 163 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Mansilla, Silvina Luz Director/a;

Nombre de la carrera: Maestría en Arte Latinoamericano

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Título al que opta: Magister en Arte Latinoamericano


Resumen en Español:

A partir del análisis exhaustivo de la revista La Mujer. Revista Argentina para el Hogar, cuyos ochenta y nueve números fueron publicados con periodicidad mensual entre 1935 y 1943 en la ciudad de Buenos Aires, esta tesis indaga los modos de representación que construyeron las publicaciones periódicas femeninas acerca de las prácticas musicales de las mujeres de entonces. Con el propósito de identificar grados de profesionalización, repertorios musicales producidos y consumidos por mujeres en el período delimitado y estrategias discursivas presentes en la crítica de espectáculos y musical, se propone un estudio transdisciplinario de la fuente hemerográfica, que interrelaciona los estudios culturales, la historia cultural, la musicología feminista y los estudios visuales. Estructurada en cinco capítulos en los que se interroga el contenido de la fuente primaria desde distintos aspectos, la hipótesis principal establece que los modos de representación construidos en relación con las prácticas musicales de las mujeres de dicho período resultan consecuentes con la concepción hegemónica de la época acerca de la música como un arte autónomo. Pensando nuevos problemas de investigación, se observa el modo en que fueron presentadas visualmente las mujeres músicas en la prensa periódica, tanto las dedicadas a repertorios de conciertos como las consagradas a géneros de músicas populares. La Mujer revela una abundancia de actividades culturales, artísticas y musicales, que se constituye en un objeto de estudio atractivo, tanto por su diversidad como por su multiplicidad. Los nuevos medios de comunicación masiva de la época estudiada la radio y el cine se encuentran en una constante sinergia con la prensa periódica femenina.
Tomando la noción de representación y la teoría del discurso como perspectivas metodológicas, se propone entonces un estudio interpretativo que confluye en una historia sociocultural de la música consumida y producida por mujeres porteñas de las clases media y alta, en el complejo contexto político que atravesaba a la sociedad argentina.


Disciplinas:
Música

Descriptores:
MUJERES - GÉNERO

Palabras clave:
Representación - Prácticas musicales - Estudios de género - Prensa femenina




Cómo citar este trabajo:

Lobato, Beatriz Silvia . (2023). Mujeres, música e imágenes : representación de prácticas musicales femeninas en la revista la mujer (Buenos Aires, 1935-1943) (Tesis de Maestría). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/21036.
Fecha de consulta del artículo: 08/10/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License