
 |
Ponencia |
 |
|
El concepto de animalidad en los discursos relativos a las agresiones sexuales
análisis a partir del caso de “violación en manada" en Palermo
Por:
Universidad Nacional del Sur
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
La antropología filosófica clásica sostiene que el ser humano tiene una diferencia específica, una característica que lo distingue del resto de los seres vivos. Se ha planteado desde este supuesto una oposición entre las formas de vida animal, considerando al ser humano como la más acabada y última por encima del resto. La facultad que muchos de los filósofos han estimado por encima de las otras y que nos diferencia de la vida animal ha sido la razón.
El presente trabajo usará como disparador un hecho que conmocionó a la población, se trata de un caso violación en grupo ocurrido en Palermo, a plena luz del día, el corriente año. Este abre el interrogante acerca de la mencionada diferencia específica ¿qué es el hombre? Y ¿cuáles serían aquellas características que lo definen como tal? Para llevar adelante este análisis, se utilizarán algunas herramientas que nos ofrecen tres pensadores de la antropología filosófica tradicional: Max Scheler, Karl Jaspers y Ernest Cassirer. Con ello intentaremos desandar algunas concepciones que se vislumbran frente a este tipo de hechos y que se encuentran instaladas en la sociedad.
Los objetos de nuestro análisis serán los discursos relativos a la violencia sexual. Encontramos tres variantes: en primer lugar se halla la concepción de animalidad, al considerar a los perpetradores de la violencia sexual como animales se les quita la responsabilidad de sus actos, se los liga a una cuestión meramente biológica y desde el plano discursivo observamos que se los enuncia como “manada". En segundo lugar, otra manera de quitar responsabilidad sobre los actos humanos está asociado al campo de la medicina y la psicología al nombrarlo como “enfermos". En último lugar se mencionará los discursos New Age, los cuales se vinculan al pensamiento mágico y seudocientífico, dado que no se encuentran fuentes que corroboren la información que brindan y quedan circunscriptos al ámbito de la especulación. Este trabajo se enfocará en la lectura de los discursos relativos a la “animalidad" de los agresores sexuales.
Disciplinas:
Antropología - Filosofía y pensamiento
Palabras clave :
Agresor sexual (animalidad) - Constelaciones familiares
Descriptores:
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA - VIOLENCIA SEXUAL - ABUSO SEXUAL
Cómo citar este trabajo:
Maggi, Paula.
(2022).
El concepto de animalidad en los discursos relativos a las agresiones sexuales.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20797.
Fecha de consulta del artículo: 25/07/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|