Resumen:
Español
Descripción Botánica: Árbol caducifolio de ramificación abierta, con la copa piramidal en los ejemplares masculinos y más horizontal en los femeninos, puede alcanzar más de 30 m de altura. Corteza suberosa de color gris, fisurada. Hojas simples, largamente pecioladas, de color verde claro, tornándose amarillas en el otoño, tienen forma de abanico con dos lóbulos que la dividen, se disponen de forma alterna en braquiblastos con 3-5 hojas. Flores dioicas, en pies diferentes; las masculinas amarillentas, reunidas en amentos; las femeninas solitarias. Semilla redonda o elipsoide, de unos 2-3 cm de diámetro, externamente blanda y carnosa (sarcotesta) pero dura internamente (esclerotesta), que puede confundirse con una drupa.
Distribución geográfica: Originario de China, Japón y Corea, se halla extendido como árbol ornamental en parques y vías públicas de algunas regiones templadas de Europa, Asia y América.
Usos y propiedades: Considerado un fósil viviente, es el único representante vivo de un antiguo orden de coníferas ya extinguido. Venerado en Oriente, posee gran valor ornamental en paisajismo y jardinería, por su forma elegante y piramidal, y por el color de sus hojas que se tornan amarillo-doradas en otoño antes de caer. Resistente a plagas y enfermedades. Tolera la contaminación urbana. En medicina se le reconocen propiedades como mejora de la memoria y la función cognitiva, por antioxidantes e incrementa la circulación sanguínea. Utilizado en la medicina popular china desde hace más de 2.000 años.
                   
Notas:
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Ginkgo_biloba,
Fuentes: https://kwanten.home.xs4all.nl/espusage.htm
Fuentes: https://www.elpais.com.uy/bienestar/nutricion/ginkgo-
biloba-una-planta-medicinal-que-previene-la-tinnitus-y-la-degeneracion-macular
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias agrarias       
Palabras clave : 
Árbol de los cuarenta escudos - Ginkgoáceas - Gimnospermas - Fanerógamas
 
   
        
           
Descriptores: 
GINKGO BILOBA - GINKGO - GINKGOALES - GYMNOSPERMAE - SPERMATOPHYTA         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola. 
(2024). 
Ginkgo biloba L.; Ginkgo, árbol de los cuarenta escudos. 
Póster 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /20037. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.