| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Prácticas socioeducativas en APeProuna experiencia con pequeñas/os productoras/os agrícolas de Maipú, MendozaPor: 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Nos proponemos realizar una descripción del proceso de prácticas socioeducativas realizadas durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del año 2019 en la Asociación de Pequeños Productores (APePro), ubicada en el distrito de Fray Luis Beltrán, Maipú, Mendoza. El objetivo es dar a conocer el trabajo realizado y remarcar la importancia que esta práctica tuvo para nuestra formación profesional. Para ello, articulamos conceptos teóricos aprendidos a lo largo de la carrera de grado y específicamente en esta materia, centrándonos en el concepto de ecología de saberes de Boaventura de Sousa Santos.
Durante el proceso de prácticas utilizamos técnicas cualitativas y cuantitativas para relevar información necesaria y construir un cuestionario. Este cuestionario tiene el propósito de recolectar datos acerca de las condiciones de vida y laborales de los productores y productoras agrícolas que son socios y socias de APePro, para realizar en el futuro un análisis sobre la información obtenida, de manera que resulte útil a la asociación en la gestión de recursos, organización interna y relaciones con diferentes organismos estatales - tales como el Municipio de Maipú, el INTA, la Subsecretaría de Agricultura Familiar- entre otros. En este sentido, cabe destacar las estrategias de organización que actualmente pone en juego APePro, asumiendo un rol activo en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de sus socios y socias.
Buscamos destacar la importancia de la incorporación de prácticas socio educativas en la carrera de Sociología, ya que implican una instancia de aprendizaje fundamental para los y las estudiantes, pues permite relacionar los contenidos aprehendidos durante la formación de grado con experiencias en territorio con diversos actores de la comunidad. Se posibilita así el desarrollo de tareas que resultan necesarias para la futura inserción laboral. 
 
 Disciplinas: Sociología
 
 Palabras clave : 
Asociación de Pequeños Productores (APePro)
 
 Descriptores: 
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS - SOCIOLOGÍA LABORAL - CONDICIONES DE TRABAJO - CONDICIONES DE VIDA
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Montalto, Josefina; Linares  Rodríguez, Paloma; Aballay, Facundo. 
(2021). 
Prácticas socioeducativas en APePro . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /17173.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |