|   
    Identificador #16154· 
    Link permamente: /16154 
                
                  
                    |  | Tesina de grado |  |  |  
                    |  | Evaluación espacial de la función ecosistémica protección de acuíferos por cobertura vegetal (PAC), en la cuenca norte de la provincia de Mendoza 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |  |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 Society's demand for health and environmental care is increasing, requiring the taking ofpreventive measures against potential negative impacts produced by agricultural practices,
 including the contamination of natural resources by the use of agrochemicals. The objective of this
 work was to evaluate the spatial distribution of the vulnerability of aquifers and the level of
 protection that the vegetation cover provides to them in the North basin of Mendoza. To this end,
 the ecosystem function of Aquifer Protection by Coverage (PAC), included in the ECOSER
 protocol, was analyzed. It covers the DRASTIC index, which is based on the application of seven
 hydrogeological parameters to determine vulnerability. A great spatial variability of both functions
 was obtained on the extension of the basin. Regarding the PAC function, the greatest protection
 by the vegetation was found over the area where the type of cover is Native. On the contrary, the
 less protection by the vegetal cover, was located entirely within the Agroecosystem, being then the
 use of the soil the determining factor of the greater or lesser functional capacity of the ecosystem.
 On the other hand, the areas of greatest vulnerability in the confined aquifer area are explained
 taking into account the depth of the aquifer and the hydraulic conductivity factor; while in the free
 aquifer area, the most influential parameters are the Nature of the unsaturated zone and the
 Aquifer Recharge. The sectors with less vulnerability are defined by the Nature of the Unsaturated
 Zone parameter. The information generated constitutes a basis for environmental management,
 land use planning and the development of good agricultural practices
 
 La demanda de la sociedad respecto al cuidado de la salud y del ambiente es cada vez mayor,requiriendo la toma de medidas de prevención contra potenciales impactos negativos producidos
 por las prácticas agropecuarias, entre ellos la contaminación de los recursos naturales por el uso
 de agroquímicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la distribución espacial de la
 vulnerabilidad de acuíferos y el nivel de protección que la cobertura vegetal le proporciona a los
 mismos en la cuenca Norte de Mendoza. Para tal fin se analizó la función ecosistémica de
 Protección de Acuíferos por Cobertura (PAC), comprendida en el protocolo ECOSER. La misma
 abarca el índice DRASTIC, que se basa en la aplicación de siete parámetros hidrogeológicos en la
 determinación de la vulnerabilidad. Se obtuvo una gran variabilidad espacial de ambas funciones
 sobre la extensión de la cuenca. En cuanto a la función PAC, la mayor protección por parte de la
 vegetación se encontró sobre la zona donde el tipo de cobertura es Nativa. Por el contrario, la
 menor protección por parte de la cobertura vegetal, se localizó en su totalidad dentro del
 Agroecosistema, siendo entonces el uso de suelo el factor determinante de la mayor o menor
 capacidad funcional del ecosistema. Por otro lado, las zonas de mayor vulnerabilidad en la zona
 de acuífero confinado, se explican teniendo en cuenta la Profundidad del acuífero y el factor de
 Conductividad hidráulica; mientras que en el área de acuífero libre, los parámetros de mayor
 influencia son el de Naturaleza de la zona no saturada y el de Recarga del acuífero. Los sectores
 con menor vulnerabilidad están definidos por el parámetro Naturaleza de la Zona no Saturada. La
 información generada constituye una base para la gestión ambiental, el ordenamiento territorial y
 el desarrollo de buenas prácticas agropecuarias
 Disciplinas:
 Ciencias ambientales
 
 Descriptores:
 ACUÍFERO - ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ECOSISTEMA ACUÁTICO - CUENCAS HIDROGRÁFICAS - MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA) - SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS - EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL - DISTRIBUCIÓN ESPACIAL - AGROECOSISTEMAS - CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA - GEOESTADÍSTICA
 
 Palabras clave:
 Protección de acuíferos - Cobertura vegetal - Función ecosistémica - Cuenca Norte Mendoza - Protección de Acuíferos por Cobertura (PAC) - Protocolo ECOSER - Índice DRASTIC - Kriging
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |