| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
La alegoría del viajero inmóvilun modelo crítico para el cine latinoamericano de la era neoliberalPor: Universidad Nacional de Córdoba
 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Los análisis sobre cine latinoamericano producidos en las últimas décadas se han centrado principalmente en el rol de dichos films en tanto reflejos de la realidad y los procesos sociales de su época. El enfoque dentro de este canon de estudio incorpora la preocupación por el rol performativo que juega el cine dentro de las dinámicas sociales en las que se construye la historia. En esta investigación analizo las estrategias ético-estéticas utilizadas por el cine Latinoamericano entre 1995 y 2005 para impulsar un desplazamiento epistemológico revelador de la aporía ontológica que, hasta entonces, había dictado las búsquedas latinoamericanas de una emancipación política y epistémica. De este modo, basándose en fuentes interdisciplinarias, este estudio produjo un descubrimiento teórico que aquí propongo como un modelo poiético y que llamo: “la alegoría del viajero inmóvil". 
 
 Disciplinas: Sociología - Artes visuales y escenográficas
 
 Palabras clave : 
Cine Latinoamericano - Decolonialidad
 
 Descriptores: 
ARTES ESCÉNICAS - CINE - NEOLIBERALISMO - SOCIOLOGÍA CULTURAL
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Grosman, Carla. 
(2018). 
La alegoría del viajero inmóvil . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /15606.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |