Identificador #12281·
Link permamente: /12281
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Información que poseen las madres sobre sífilis congénita con niños hospitalizados en la institución pública-Hospital Dr. Guillermo Rawson- Servicio de Neonatología
Por:
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La investigación se realizó en el Hospital Público Dr. Guillermo Rawson-Servicio de Neonatología
Introducción: Este estudio propone determinar el nivel de conocimiento sobre sífilis congénita de las madres durante la internación conjunta en el servicio de neonatología en el periodo agosto – octubre. A cerca de lo que es sífilis, formas de transmisión, signos y síntomas, tratamiento, medidas preventivas y posibles daños al RN; conocer el nivel educacional, sociocultural, económico y situación familiar en la que se encuentran. El rol de enfermería es fundamental ya que brinda las herramientas necesarias sobre la atención primaria de la salud, entre ello es necesario educar a la población y de esta manera poder prevenir los casos de sífilis congénita. Y en los casos de padecer la enfermedad instaurar acciones de concientización sobre tratamiento y recuperación de la salud.
Objetivos: Determinar el nivel de información que poseen las madres con niños hospitalizados en el Servicio de Neonatología sobre sífilis congénita. Caracterizar a la población en estudio. Determinar el rol de enfermería en el binomio madre hijo durante el periodo de hospitalización.
Métodos: El estudio empleado en esta investigación es cuantitativo, descriptivo y transversal en el tiempo. La muestra quedo conformada por un total de 60 madres encuestadas entre la edad de 15 y +35 años que se llevó a cabo en el servicio de neonatología, basadas en un metodología de encuesta tipo cerrada.
Resultados: Los datos arrojados por las encuestas demostraron que un 48% de las madres encuestadas conocen acerca de la patología en cuanto a vía de transmisión, signos y síntomas, tratamiento, medidas preventivas y posibles daños al RN.
La mayoría de las encuestadas consideran que es de suma importancia la promoción dentro del rol de enfermería en la atención primaria de la salud, como así también la prevención, rehabilitación y recuperación del estado de bienestar.
Conclusión: El principal desafío en la prevención y educación en relación con la enfermedad de sífilis congénita es la divulgación de la información acerca de la enfermedad, vías de transmisión manifestaciones métodos de prevención, tratamiento y sobre todo las consecuencias en el recién nacido.
Disciplinas:
Enfermería
Descriptores:
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD - COMUNICACIÓN EN SALUD - SÍFILIS CONGÉNITA/COMPLICACIONES - RELACIONES MADRE-HIJO - SALUD DEL NIÑO INSTITUCIONALIZADO - ROL DE LA ENFERMERA - ROL PROFESIONAL - EDUCACIÓN EN SALUD - HOSPITAL DR. GUILLERMO RAWSON (RAWSON, SAN JUAN, ARGENTINA)
Notas:
Datos del jurado evaluador tomados de la versión impresa, depositada en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|